Vicente Santolaria Escrig: Para los que entendemos el valor y la entrega por la que perdieron la vida defendiendo nuestras libertades y principios, la recuperación de los sus restos por su familia, nos regocija, aun en la dureza de los acontecimientos que sucedieron.
El Nació en Cirat, y 4 años de edad perdió a su madre, muerta de parto al nacer su hermano. Con sólo 14 años fue a Barcelona y comenzó a trabajar en la construcción, donde entró en contacto con grupos anarquistas y especialmente con la CNT de Salvador Seguí. Se exilió en Francia durante la dictadura de Primo de Rivera y volvió con la proclamación de la Segunda República. Entonces fundó la CNT en Cirat, en 1931, e impulsó diferentes cooperativas. Su iniciativa hizo que fuera nombrado alcalde del pueblo en 1936, como presidente del Comité Municipal y Antifascista. Más tarde se movilizó con los republicanos y fue acusado de incitación a la rebelión, lo que le costó una condena de 16 años de prisión, de los que cumplió dos y medio. Había sido acusado de maqui y, al conocer el asalto guerrillero en una aldea cercana a 1948, se marchó a pie hasta Barcelona para esconderse con una identidad falsa, y se trasladó de nuevo en conseguir un empleo a Mata-solana , pero entonces fue detenido y murió en 1948 en el cuartel de la Guardia Civil de Tremp, probablemente asesinato, aunque la versión oficial de la Guardia Civil fue el suicidio.
Vicente en la Wikipedia
Villahermosa del Rio,y los enlaces de las granjas. / Bautista, Romualdo, El «Rubio de Almeria»
Villahermos del rio en la Wikipedia
José Vicente Zafón Pepito fue el secretario de propaganda del sector 17 ° y desde noviembre de 1947 el líder del grupo de blásters del sector. A menudo fue acompañado en sus actividades por Manuel Pérez Cubero Rubio y Florencio Guillén García Viejo . El grupo se integró entonces al sector 23, cuya cabeza era Jesús Caellas Aymerich Carlos . La extensa red de enlaces de la industria, situada en granjas Villahermosa distrito, distrito Castellón fue desmantelado en abril de 1948 con la detención de diecisiete campesinos acusados de ser «colaboradores de la guerrilla».
Bautista Anoll Balaguer: Nacido en Villahermosa del Río (Castellón) en 1891 -AGL, sectores de 17 ° y 23 ° – Aragón y Levante – Francia
Bautista Anoll Balaguer, que vivió antes de la guerra en La Sénia (Tarragona), había huido a Francia al final del conflicto. Luego fue miembro de los sectores 17 ° y 23 ° de la Agrupación Guerrillera de Levante (AGL), luego desertó y regresó a Francia.
Fuentes: J. Sánchez Cervello «Maquis …», op. cit. // SF cava «Los guerrilleros …», op. cit.//
Romualdo Amor Bou:
AGL, sector 17 ° – Castellón (Valencia) y Teruel (Aragón)
Residente en Villahermosa del Río (Castellón), Romualdo Amor Bou fue oficial de enlace de la Agrupación Guerrillera de Levante (AGL). Luego se unió al sector 17 ° de la AGL.
J. Sánchez Cervello «Maquis, el puñp …», op. cit.//
Manuel Crespo «RUBIO DE ALMERIA»
Nacido en 1913 – asesinado el 14 de noviembre (o diciembre) de 1947 – PCE – Lugo (Galicia) – AGL, sector 17 ° – Castellón (Levante)
Rubio Almería había participado en la resistencia en Francia, donde fue el comisario político de la división n ° 102 de la brigada Pau comandado por José Flores Vitini Vitini . También fue responsable de una brigada de 88 ° División (Toulouse) de Guerrilleros Españoles.
A fines de 1944 llegó a Galicia, enviado por la PC para controlar los grupos de la región de Vigo, pero fracasará y será destituido. El PCE, para reemplazarlo, lo envió a principios de 1945 a Galicia Marcelino Rodríguez Fernández Marrofer .
Fue entonces guerrillero solo en la zona de Valencia y fue construida en el sector 17 de la Agrupación Guerrillera de Levante (AGL) en 1947, donde fue responsable de un grupo y tenía el área de actividad de la Siera Espadan entre las provincias de Valencia y Castellón.
Manuel Crespo ajado Rubio de Almería fue matado a 14 de noviembre (o diciembre?) En el año 1947 en el municipio de Matet (Castellón) con El tortosino Daniel Ribes Montagut y otros dos guerrilleros cuando el grupo se dirigía a El Pilar pase. Su presencia fue denunciada a la Guardia Civil que había tendido una emboscada. Testigos testificaron que los cuatro guerrilleros fueron ejecutados después de ser capturados y esposados.
En la venganza de la guerrilla del sector cuyas Romualdo presuntamente atacaron la granja La Peña distrito de Villahermosa del Río, donde habrían muerto al propietario Pompilla Mor Bou, una niña Isabel Peña y heridos el agricultor Manuel Catalán.
Fuentes: F. Aguado Sánchez «El maquis …», op. cit. (dice que fue asesinado en 1947 en la provincia de Lugo en un enfrentamiento con la Guardia Civil) // A. Ruiz Ayicar «El partido comunista …», op. cit. // J. Sanchez Cervello «Maquis …», op. cit. // V. Gabarda Cebellan «Els afusellaments …», op. cit. // SF Cava «Los guerilleros …», op. cit. (dice que fue asesinado el 14 de diciembre de 1947) //
Francisco Monforte Julian Juanet :Activista anterior a la guerra en el Centro Republicano de La Ginebrosa (Teruel), Francisco Monforte Julian Juanet era un oficial de enlace de la guerrilla, al igual que su hijo Antonio Monforte Ferrer Antonio. En 1947 ganó la Sierra y se unió al 17º sector de la Agrupación guerrillera de Levante (AGL), luego el 23º sector.
En 1949 formó parte del grupo de Josep Linares Beltrán Valencia y José González López Rubén, con quienes había sido enviado a la provincia de Tarragona para ampliar el área de actividad de la AGL. En diciembre de 1949, el grupo había sido rodeado en Freginals (Tarragona) pero había logrado dispersarse. Francisco Monforte Julian fue asesinado, según las fuentes, el 20 de diciembre de 1950 en Villa Hermosa o el 30 de diciembre de 1950 en Lucena del Cid (Castellón) con Mariano Montesinos Torres El Gafas.
P.S. :
Sources : F. Romeu Alfaro «La Agrupacion…», op. cit.// F. Aguado Sanchez «El maquis…», op. cit. // V. Gabarda Cebellan «Els afusellaments…», op. cit. // J. Sanchez Cervello «Maquis…», op. cit. // F. S. Cava « Los guerrilleros… », op. cit.//
Manuel Monfort Montolio “Zorra”. Detenido el 16 de abril de 1948 en Villahermosa del Río (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla. Memorial comunidad Valenciana
Victoriano Montolio Bou: Detenido el 16 de abril de 1948 en Villahermosa del Río (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla. Memorial comunidad Valenciana
Pina de Montalgrao / Victoriano y Jose.
Pina de Montalgrao en la Wikipedia
BENEDITO CLEMENTE, Victoriano. Comunista, nació en Pina de Montalgrao (Castellón) hacia 1900; vecino de Catarroja (Valencia). Panadero. Tras la guerra fue condenado a doce años de cárcel, saliendo de la misma en 1941. En 1946 quedó encuadrado en la Agrupación Guerrillera de Levante urbana, en el grupo de Silla y Catarroja, junto a su hermano José y José Arévalo (le coordinaba Vicente Galarza “Andrés”, jefe de la AGLA). Detenido el 22 de febrero de 1947, fue juzgado en Consejo de Guerra en Valencia y condenado a muerte, siendo ejecutado en Paterna (Valencia) el 16 de abril de 1947.[30]
BENEDITO CLEMENTE, José. Comunista, nació en Mislata (Valencia) hacia 1912; vecino de Silla (Valencia). Albañil de 35 años, casado. Durante la guerra participó en la batalla de Brunete y con la 82 Brigada Mixta en el frente de Teruel. En noviembre de 1945 le fue presentado “Pepito el Gafas” en la taberna que regentaba. A finales de agosto de 1946 quedó encuadrado en la Agrupación Guerrillera de Levante urbana. Creó los grupos de Catarroja y Silla, coordinado éste por Vicente Galarza “Andrés”, jefe de la AGLA. Contaba con la ayuda de su hermano Victoriano y José Arévalo, utilizando la dinamita que le proporcionaba Valero Bartual. Detenido el 21 de febrero de 1947, fue juzgado en Consejo de Guerra en Valencia, siendo acusado de poner una bomba en un tren. Condenado a muerte, fue ejecutado en Paterna (Valencia) el 16 de abril de 1947.[29]
Blog La H/historia en la memoria
Cuevas y el negocio de las leyendas.
A pesar que los miembros del AGLA evitaban res guarecerse en cuevas, por la facilidad de de ser apresado en ellas, siempre encontramos anécdotas que tal vez algún día se desvelen Una de ellas la hemos encontrado en una revista Bering de espeleo, copiamos y os añadimos el enlace de su contenido.
Según las leyendas, desde su interior se oyen cantar los gallos de Pina de Montalgrao. En la actualidad, se organizan salidas periódicas desde el “
Mas de Noguera
” (antes “
Masía del Limpia-botas
”), masía acondicionada como casa de colonias y centro de vacaciones, que las ofre-ce como un atractivo turístico para sus clien-tes. Hemos visitado la cavidad varias veces, inicialmente por curiosidad y luego para acla-rar una duda que teníamos y que voy a inten-tar despejar en este documento: Posiblemente las 2 topografías que tenemos de la cavidad sean incorrectas (ya explicaré esto más tar-de). Otras cosillas que hemos podido saber de la cueva es que fue “literalmente esquilmada” por los habitantes de la zona, principalmente de Pina de Montalgrao, que recogieron pie-dras y “churretes” como curiosidad primero y luego como adornos, tanto para casas como para jardines. También nos comentaron en la población de Pina, que en la cavidad se refu-giaron “
maquis
” después de la guerra (cosa bastante habitual en la zona) pero, como nota diferenciadora, nos aseguraron que en su in-terior estuvieron durante mucho tiempo los cadáveres de 2 guerrilleros que mataron en la cueva, y que fueron retirados no hace muchas décadas.
Revista Vering Marzo de 2006
Alcublas. «Ojos azules»
Luis Peris Ramiro. «Ojos Azules» nunca fue un maqui al uso. Tal vez por ello su leyenda fue en aumento:
…”el disparo que le hirió trajo sus más y sus menos pues “Jerónimo” dudó si la bala había salido de la pistola de “Larry” o bien de la persona que estaba escondida en la casucha, y que en principio creyeron que se trataría de algún guardia civil. Posteriormente se comentaría que quien se escondía allí era el personaje de Ojos Azules, un huido de Alcublas que nunca llegó a integrarse en guerrillas, y con el que Nelson, sin informar a nadie de su grupo, había pedido una entrevista a través del padre del guerrillero, seguramente Rafael. Ojos Azules, en la memoria de los guerrilleros, entorpecía su labor y más en esa zona de actividad, y alguno piensa que poco después de esta acción fallecería, incluso Larry lo identifica con un paisano al que tienen que disparar en el camino de Náquera que conduce a la Cartuja de Porta- Coeli. Por las mismas fechas, y en un paraje cercano lo que posiblemente conlleve algún tipo de relación, la fuerza pública mataría a un desconocido apodado “El Inglés” en la partida de La Miseria (Serra), el 24 de noviembre de 1947.”
(Sumarísimo 722-V-47 AJMV).
http://penyaramiro.blogspot.com.es/2012/03/maquis-en-alcublas.html
Tinença de Benifassà / » Rodolfo» o «Manolete» «Cristino» «Barbero» o «Peluquero» «Enrique»
La Tinensa de Benifassà en la Wikipedia
Manuel Torres Camallonga, «Rodolfo»; «Manolete»; «Torres»
Nacido en 1928 en Valbona (Teruel) – asesinado el 4 de febrero de 1949 – PCE (?) – AGL, sectores de 17 ° y 23 ° – Teruel (Aragón) y Castellón (Levante)
Fue en el otoño de 1944 cuando Manuel Torres Camallonga Rodolfo llegó a Valencia desde el maquis francés y probablemente durante la Operación Reconquista de España , donde se encargaría de los grupos guerrilleros urbanos.
En 1947 se integró al sector 17 ° de la Agrupación Guerrillera de Levante (AGL). Al año siguiente, fue miembro del sector 23 en el campamento de Vallibona. El 26 de mayo de 1948, la granja Guimera , distrito de Portell (Castellón), donde se escondía con otros tres guerrilleros, fue atacada por unos quince miembros de la Guardia Civil. En la confrontación y durante las salidas intentos habían matado a sus tres compañeros: Ángel Fuertes Vidosa Antonio la cabeza de 17 ° sector, Manuel Ortiz Gómez Andrés y José Martín Nieto Nieto . Luego de resistir otra hora, Manuel Torres Camallonga decidió rendirse y aceptó colaborar con la Guardia Civil.
Sus declaraciones se desarticulación de varios grupos de localidades NAWL de la región y el descubrimiento de dos días después de un campamento de la guerrilla perfectamente escondido en un barranco de la montaña Turmell, Vallibona Distrito.
Manuel Torres Camallonga Rodolfo , con el uniforme de la Guardia Civil, murió 4 de febrero, 1949 a Masia cabañil (Puebla de Benifasar) en un choque donde los guerrilleros murieron Ventura Alvarez Lombadero Ventura y Juan Francisco Molina López Cristino y capturado Eduardo Hernández Ruiz Tio Pito .
Fuentes: F. Romeu Alfaro «La Agrupación …», op. cit. // F. Aguado Sánchez «El maquis …», op. cit. // F. Sanchez Agusti «Maquis en Catalunya …», op. cit. // J. Sanchez Cervello «Maquis …», op. cit. (dice que fue ejecutado por sus antiguos compañeros) // S. Serrano «Maquis …», op. cit. // SF Cava «Los guerrilleros …», op. cit.//
Juan Molina Lopez, Francisco «Cristino»; «Moquillo»
Nacido en Torres (Jaén) en 1907 (o 1914?) – asesinado el 4 de febrero de 1949 – Diario – AGL, sector 23 – Castellón (Levante)
Juan Francisco Molina López Cristino , un miembro del sector 23 de la guerrilla Agrupación de Levante (AGL), murió 4 de febrero de, 1949, durante una confrontación en Massia de cabañil , común Benifasar (Castellón), que también había sido muerto Ventura Alvarez Lombarderos Ventura y capturado Eduardo Hernández Ruiz Tio Pito .
Fuentes: F. Romeu Alfaro «La Agrupación …», op. cit. // J. Sanchez Cervello «Maquis …», op. cit.// SF Cava «Los guerrilleros …», op. cit. (dice que fue asesinado el 5 de febrero) //
Hector Martinez Saez, «Hector»; «Barbero»; «Peluquero»
Nacido en 1921 en Palomar del Arroyo (Teruel) – muerto en mayo de 2015 – Peluquero – MLE – CNT – AGL, sector 23 ° – Aragón – Nancy
Activista comarcal Espartaco CNT en Utrillas (Teruel), Héctor Martínez Sáez, para escapar de la represión, ganó 25 de la sierra de agosto de 1946. Fue construido en el sector 23 de la guerrilla Agrupación de Levante (AGL). Héctor Martínez Sáez Barbero fue capturado el 23 de septiembre de 1949 en Puebla de Benifasar. Luego se mudó a Francia, donde moriría en Nancy en mayo de 2015.
Fuentes: J. Sánchez Cervello «Maquis …», op. cit.// SF Cava «Los guerrilleros de Levante …», op. cit.// Información de la familia Pleite (mayo de 2015) //
Eduardo Hernandez Ruiz, «Tio Pito»; «Enrique»
Nacido en Villagordo del Cabriel? (Valencia) en 1913 – fusilado el 12 de noviembre de 1952 – AGL, sectores de 17 y 23 ° – Teruel (Aragón) – Castellón (Levante)
Eduardo Hernández Ruiz Tío Pito se unió a la guerrilla poco después del final de la guerra civil. Luego se unió a la Agrupación Guerrillera de Levante (AGL), primero en el sector 17 y luego en el 23.
4 febrero de 1949, la Guardia Civil atacó la finca Masia cabañil Puebla ciudad de Binefasar (Castellón) terminó la dinamita PAE. Un guerrillero, Manuel Gómez Corrales Cristino se habría suicidado. Herido en un ojo por una granada, Eduardo Hernandez Ruiz Tio Pito fue capturado y Ventura Alvarez Lombarderos Ventura moribundo quasiement. Según la Guardia Civil F. Aguado Sánchez, el interogatoire Eduardo Hernández Ruiz habría ubicado a dos campamentos de la guerrilla en la zona Mosqueruela (Teruel) y otra en Puebla Benifasar (Castellón) campamentos que antes se invirtió y destruida.
Traducido a un consejo de guerra y sentenciado a muerte, Eduardo Hernández Ruiz recibió un disparo el 12 de noviembre de 1952 en Paterna (Valencia).
Fuentes: F. Aguado Sánchez «El Maquis …», op. cit.// F. Romeu Alfaro «La Agrupación …», op. cit.// J. Sanchez Cervello «Maquis …», op. cit.// V. Gabarda Cebellan «Els afusellaments …», op. cit.// SF Cava «Los guerrilleros …», op. cit.//
Los Calpes / «El Romualdo»
ROMUALDO»
Asesinado en noviembre de 1947 – AGL, sector 17 ° – Castellón de la Plana (Levante)
Martes, 6 de noviembre de 2012
De acuerdo con la Guardia Civil F. Aguado Sánchez, El Romualdo era un miembro del grupo de Manuel Crespo ajado Rubio Almería 17 ° sector la Agrupación Guerrillera Levante (AGL). Después de la muerte, a raíz de una denuncia, el 14 de noviembre de 1947, de Rubio Almería , tortosino y otros tres guerrilleros, Romualdo y otro guerrillero en represalia atacaron la granja La Peña, distrito de Villahermosa del Río, donde habían asesinado a la propietaria, Pompilia Mor Bou, una niña de 14 años Isabel Peña Monferrer. El aparcero Manuel Catalán, que se defendió con una pistola y resultó herido en una pierna, hirió a uno de los guerrilleros. Pocos días después Romualdo fue asesinado por la Guardia Civil en la hacienda Los Calpes.
Fuentes: F. Aguado Sánchez «El maquis …», op. cit.//
Calaceite / Ramon Ballobar / Salvador Perez
Calaceite: Aunque casi todas la referencias de esta población, son del periodo de la Guerra civil, así como los nombres de las personas encontradas de la población; lo cierto es que figura en los planos de abastecimiento de la guerrilla posterior a la invasión del Valle de Aran, por tanto la colaboración desde este núcleo debió ser constante e importante.
Ramon Ballobar.
Nacido el 4 de mayo de 1911 en Calaceite (Teruel) – murió el 1 de marzo de 1973 – MLE – CNT – Aragón y Cataluña – Hérault y Aude
Hijo de campesinos, Ramón Ballobar se había unido a la CNT a una edad muy temprana. En 1936 fue secretario de la SOV-CNT de Calaceite (Teruel). Durante la guerra fue miembro del Comité Sindical y del Colectivo Agrícola hasta mayo de 1937, cuando después de resistirse a las armas con los estalinistas, partió hacia el Frente Central en Madrid y Brunete.
Arrestado al final de la guerra, fue golpeado por los fascistas y encarcelado en Valencia. En su lanzamiento, vivió bajo un nombre falso en Barcelona, Igualada y estuvo activo en la comarcale de Valderrobles.
Denunciado en 1948, se fue a Francia, donde iba a pelear en Lozère, Hérault y luego en Aude. Miembro de la CNT y SIA FLs de La Liquière, Maureilhan (Hérault) y Cuxac d’Aude, también fue miembro de Libre Pensée. Ramón Ballobar murió en Cuxac (Aude) el 1 de marzo de 1973.
Según otras fuentes, fue encarcelado en Valencia por su participación en la guerrilla y, tras su liberación en 1956, habría pasado en Francia donde se habría establecido en Maureillas.
Fuentes: Combat Syndicalist , París, 3 y 10 de mayo de 1973 // Hope , Toulouse 23 de septiembre de 1973 // M. Iñiguez «Enciclopedia …», op. cit. //
Salvador Perez Martin.
Nacido en Calaceite (Teruel) en 1904 – fusilado el 7 de junio de 1940 – Conductor – CNT – Barcelona (Cataluña)
Un activista de la CNT de Valdecans (Barcelona), Salvador Pérez Martin recibió un disparo el 7 de junio de 1940 en el campamento de Bota en Barcelona.
Fuentes: Sr. Iñiguez «Enciclopedia …», op. cit.// JM Solé y Sabaté «La represión …», op. cit.//
Beceite / Pablo Romero Virueta /Antonio Ecija / José García / Vicente Pérez.
Pablo Romero Virueta
asesinado en 1945 – Reconquista de España – Teruel (Aragón)
Pablo Romero Virueta había participado en la Operación Reconquista de España con la guerrilla de la Unión Nacional (UNE). Fue capturado en el otoño de 1945 en Beceite (Teruel) con Vicente Pérez Varela y José García Gómez por la Guardia Civil, que les aplicó la «ley del vuelo».
Fuentes: J. Sánchez Cervello «Maquis …», op. cit. // FS Cava «Los guerrilleros …», op. cit.//
Vicente Pérez Varela
Nacido en Yecla (Murcia) en 1902 – asesinado en 1945 – Granjero – PSOE – Reconquista de España – Teruel (Aragón)
Proveniente de Francia, Vicente Pérez Varela participó en el otoño de 1944 en las operaciones de invasión de España como parte de la Reconquista de España . Había sido capturado con José García Gómez y Pablo Romero Virueta en 1945 en Beceite (Teruel) por la Guardia Civil que había aplicado su «ley de fuga».
Fuentes: J. Sánchez Cervello «Maquis …», op. cit.// FS Cava «Los guerrilleros …», op. cit.//
José García Gómez.
asesinado en 1945 – Aragón
José García Gómez había ingresado a España en el otoño de 1944 durante la invasión de Vall d’Aran. Fue arrestado en 1945 en Beceite por la Guardia Civil, que inmediatamente aplicó la «ley del vuelo» a sus compañeros Pablo Romero Virueta y Vicente Pérez Varela.
Fuentes: J. Sánchez Cervello «Maquis …», op. cit. // SF Cava «Los Guerrilleros …», op. cit.//
Antonio Ecija Sanbria
Teruel (Aragón)
Antonio Ecija Sanabria había ingresado a España en octubre de 1944 durante la invasión de Vall d’Aran organizada por la Unión Nacional de España (UNE). Logró llegar a la zona de Beceite y Vallderoures (Teruel) donde fue capturado en 1945.
Fuentes: J. Sánchez Cervello «Maquis …», op. cit. // SF Cava «Los Guerrilleros …», op. cit.//
Fredes /José Lorite herrera / Felipe Moreno «GALLO»
José Lorite herrera
CNT (?) – AGL, sector 17º – Aragón
José Lorite Herrera, quien posiblemente fue un militante de la CNT, fue uno de los enlaces del cénitiste Felipe Moreno Tarreran «Oscar» del sector 17 de la Agrupación guerrillera de Levante (AGL). En particular, era responsable de llevar activistas a la base de Rafalgari que querían unirse a la guerrilla.
José Lorite Herrera fue arrestado en Fredes el 25 de junio de 1948. El mismo día fueron detenidos cuatro oficiales de enlace en La Pobla de Benifassa y otro en Morella. El 23 de junio, un oficial de enlace del grupo, Manuel Puig Roca, ya había estado en Fredes.
Felipe Moreno Tarrean (o Teheran), «GALLO»; OSCAR
Nacido en Barruelo de Santullán (Palencia) en 1920 – MLE – CNT – AGL, sectores de 17 ° y 23 ° – Teruel (Aragón) – Francia
Militante de la CNT Utrillas (Teruel) Felipe Moreno Tarreran (o Teherán) Gallo había construido 26 de de febrero de, 1947 en el sector 17 de la guerrilla Agrupación de Levante (AGL), donde fue nombrado comandante de compañía. Fredes fue el oficial de enlace con el especialista en genética José Lorite Herrera, quien se encargó de llevar al campamento de Rafalgan a los militantes que querían unirse a la guerrilla. Él era entonces un miembro del sector 23 que, a principios de 1948, desertó antes de mudarse a Francia.
Fuentes: F. Romeu Alfaro «La Agrupación …», op. cit. // J. Sanchez Cervello «Maquis …», op. cit. // FS Cava «Los guerrilleros …», op. cit.//
Nogueruelas / Vicente Catalán
CATALAN MONFORT, Vicente. Detenido el 10 de abril/24 de julio de 1947 en Nogueruelas (Teruel), acusado de colaborar con la guerrilla. Le fue aplicada la «ley de fugas». ROMEU, Fernanda, 2002, 122 y 129; SÁNCHEZ, Josep (coord.), 2003, 515