‘Maquis’: cine comprometido con la memoria y las colas del hambre

Enlaces de la Noticia I

Enlaces de la Noticia II

El compromiso con la memoria de un pasado que no se debe olvidar y este presente de crisis económica y pandémica se unen gracias al empeño del cineasta Rubén Buren (Madrid, 1974) y el movimiento vecinal madrileño. Porque desde este 10 de diciembre y hasta el día 16 puede verse en los Cines La Vaguada de Madrid la película Maquis, con toda la recaudación de taquilla destinada a ayudar a las colas del hambre del Barrio del Pilar y de Aluche.

Ambientada en 1949, grabada en blanco y negro y con la presencia de únicamente personajes femeninosMaquis quiere dar voz a las mujeres de la posguerra de una España dividida. Y ahora, en pleno 2021, también quiere ayudar a atiborrar las estanterías de esas despensas solidarias que cada semana se llenan gracias a la generosidad del vecindario. Voluntarios y voluntarias que, de hecho, estarán a las puertas del cine en las horas de proyección de la película recogiendo donaciones alimentos.

Montanejos

 

Montanejos en la Wikipedia

Benito Vicente Balero:   Detenido en Montanejos (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla.

 Manuel. Barrachina Colas: Detenido el 21 de noviembre de 1947 en Montanejos (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla. Memorial de la comunidad valenciana

 Francisco Monsergas Montoliu:  Detenido en Montanejos (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla. Memorial de la comunidad valenciana

 Ramón, Monte Albalate: Detenido en Montanejos (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla. Memorial de la comunidad valenciana

Benito Vicente Baldro. Detenido en Montanejos (Castellón), acusado de colaborar con la guerrilla. Memorial de la comunidad valenciana

Julián Culebras de la Cruz “Ángel”

San Martin de Boniches

Cenetista, nacido en San Martín de Boniches (Cuenca) en 1904. Hijo de Pablo y de María. Jornalero. Afiliado al partido republicano de Marcelino Domingo. Durante la guerra participó en el “Batallón Cuenca”. Al finalizar la guerra fue condenado a cinco años de cárcel (abril de 1939-febrero 1944), pasando por las prisiones de Cuenca, Uclés (Cuenca), Ocaña (Toledo) y Porlier (Madrid). El 18 de febrero de 1948 se incorporó al 5º Sector de la Agrupación Guerrillera de Levante, dirigido por Anastasio Serrano “Capitán”. Según el Servicio de Información de la Guardia Civil, participó en el secuestro de José Cuéllar, por el que obtuvieron 100.000 pesetas; en la colocación de explosivos en la locomotora de Cuenca-Utiel; en el asalto a Parra de las Vegas (Cuenca), de donde se llevaron comestibles; así como en el secuestro del Coronel de la Caja de Reclutas de Valencia en una finca de Villargordo del Cabriel (Valencia), por cuyo rescate sacaron 200.000 pesetas. Se entregó a la Guardia Civil el 29 de octubre de 1950, tras el enfrentamiento en Casa de los Deshundideros, en Reillo (Cuenca). A mediados de agosto de 1951 fue trasladado a Ocaña (Toledo), junto a otros guerrilleros detenidos o presentados en el último año en la provincia de Cuenca. Incoada la causa 2.145/51 el 28 de septiembre de 1951 por el juez Enrique Eymar, el 19 de noviembre de 1953 fueron condenados a muerte cinco de ellos, entre los que se encontraba “Ángel”: tres serían conmutadas (las de “Ángel”, Agustín García Navarro “Gené” y Nicolás Abarca Gómez “Milímetro”) y dos (las de Martín Molina Pérez “Elías” y  Mateo Sánchez Arrazola “Abuelo”), cumplidas el 2 de febrero de 1954.

 

ARGILES JARQUE, Emilio “FRANCISCO”; » ROCK » ; «VIDAL»

Comunista, nacido en Casas del Marqués (Santa Cruz de Moya, Cuenca) en 1911. Hijo de José y Matilde. Jornalero. Su nombre figura en una lista, recogida por Fernanda Romeu, de vecinos de Santa Cruz de Moya, represaliados y fusilados por la Guardia Civil como consecuencia de las acciones llevadas a cabo por la guerrilla. Ingresó en el PCE durante la guerra. Al terminar la misma fue detenido, sin que pudieran identificarlo. Ya en libertad contactó con el grupo de Anastasio Serrano “Capitán”. Continuar leyendo «ARGILES JARQUE, Emilio “FRANCISCO”; » ROCK » ; «VIDAL»»

Casiano Argiles Gimeno

Casiano Argiles Gimeno:

Detenido el 12 de mayo de 1948 en Higueruelas de Santa Cruz de Moya (Cuenca), acusado de colaborar con la guerrilla.

Su nombre figura en una lista, recogida por Fernanda Romeu, de vecinos de Santa Cruz de Moya, represaliados y fusilados por la guardia civil.

Julián Ramos  “Frasquito”; «Frasco»; «El Parra»

Nacido en Santa Cruz de Moya (Cuenca) en 1915 – asesinado en enero de 1951 – Campesino; viajante de comercio – PCE – AGL, sectores 11 ° y 5 ° – Cuenca (Nueva Castilla) – Valencia (Levante) – Teruel (Aragón)

Durante el golpe franquista de julio de 1936, Julián Ramos Ramos estuvo en el ejército donde se había alistado desde noviembre de 1935. Siendo fiel a la República, combatió en una Columna en Segorbe entonces en varios frentes. Continuar leyendo «Julián Ramos  “Frasquito”; «Frasco»; «El Parra»»

Julio Guillen «Biel» /Grupo de hermanos Garcia Morales “OS Maletas” – Vigo (Galicia)

SUICIDIO EL 21 DE SEPTIEMBRE DE 1940
1964. Desaparece el antiguo Cine Royalty
Julio Guillén Biel Biel formaba parte del grupo de hermanos García Morales Os Maletas activo desde 1938 en la región de Vigo. En 1939 se rindió al gobernador civil de Pontevedra, pero al darse cuenta de que lo iban a encarcelar, huyó y regresó a la sierra. El 21 de septiembre de 1940, durante un enfrentamiento con la Guardia Civil de Cabral, al parecer se suicidó para no ser capturado mientras su compañero Jesús Lago Fernández Petrillas era asesinado . Había sido localizado tras la denuncia de tres de sus excompañeros: Guillermo Santos Quique , Manuel Rodríguez Fernández O Coxe de Cabral., Edelmiro Barreiro Cubero – que así había pensado en beneficiarse de la indulgencia de las autoridades.
PD:FX Redondo Abal “Botarse ao monte…”, op. cit. //

Xosé Fernando “Jorge Soutomayor”; «O Noe» /Leon Galicia

 Puebla del Caramiñal en la Wikipedia
Xosé Fernandez  Vazquez :
Nacido en Pobra do Caramiñal en 1904 – fallecido en febrero de 1986 – PCE – DRIL – Grupo de Xosé Fernando FERNÁNDEZ VÁZQUEZ «JORGE SOUTOMAYOR» – La Coruña (Galicia) – Caracas (Venezuela)

Ex oficial naval y militante del Partido Socialista (PSOE) y luego del PCE desde 1933, Xosé Fernando Fernández Vázquez Jorge Soutomayor Había formado desde los primeros meses de la guerra civil un grupo guerrillero en la zona de Barbanza (costa del mar de Arosa). En agosto de 1937 su grupo contaba con una veintena de hombres, principalmente militantes anarquistas y comunistas. En octubre, solo trece guerrilleros, incluido su hermano Balbino, aún estaban vivos y decidió disolver el grupo. Había logrado pasar poco después a Portugal donde con la ayuda de militantes comunistas portugueses habría participado en Oporto en el sabotaje de un barco alemán que portaba armas destinadas a los franquistas. Luego había subido a un barco noruego con destino a Burdeos a donde llegó en diciembre de 1937. Uno de los miembros del grupo, O Montuno , detenido en Portugal será extraditado a España y fusilado en Tui.

Luego regresó a la zona republicana donde en Barcelona se alistó en la Armada. Habiendo ido a Francia durante el retiro, fue internado en el campo de Saint Cyprien de donde logró escapar con la ayuda del Partido Comunista Francés. Participando en la resistencia durante la ocupación, fue arrestado por la Gestapo en 1942 y deportado al campo de Auschwitz. Cuando fue liberado, permaneció un tiempo en París antes de exiliarse en Venezuela.

En 1959 dimitió del Partido Comunista Español en protesta contra la línea de reconciliación nacional adoptada por éste. El 22 de enero de 1961 participó con su hijo Federico, Henrique Galvao y Xosé Velo Mosquera en el embarque del trasatlántico portugués Santa María reclamado por el Directorio Ibérico de Liberación Nacional (DRIL). Al final de la operación, había recibido asilo político otorgado por Brasil, luego regresó a Venezuela.

Xosé Fernando Fernandez Vázquez murió en Caracas en febrero de 1986.