- Francisco Corredor Serrano
En 1934, el estudiante de ingeniería civil Francisco Corredor Serrano había sido arrestado dos veces por sus actividades: era uno de los líderes del sindicato de estudiantes FUE en Madrid.
Durante la guerra civil fue capitán del SIM (Servicio de Investigación Militar) en Aranjuez. Internados al final de la guerra en los campos de Albatera, donde impartió clases de matemáticas, y de Porta-Celi (Valencia), luego en Gandía, fue puesto en libertad condicional el 15 de noviembre de 1941 y fijó su residencia en Valence donde participó en el underground.
A principios de 1945 fue responsable del grupo llamado «Vanguardia» (guerrilla rural). Un grupo de «Retarguardia» (urbano) fue comandado por Florian García Velasco El Grande . El 11 de noviembre de 1945 ocupó con un grupo el pueblo de Lorcha (Alicante), luego unos días más tarde colgó con una patrulla de la Guardia Civil en Simat de Valldigna. El 9 de enero de 1946 con Florian García VelascoPeque, Boxeador, Jack y Manuel Martínez, intentó un atraco que fracasó en el Banco Popular de los Previsores del Porvenir de Santa Catalina de Torrente (Valencia). El mismo grupo menos Jack , que había sido reemplazado por Eduardo Puig Miñana Valencia , tomó 35,000 pesetas del pueblo de El Castellar (Valencia) en una sucursal del banco Previsores del Porvenir. El 16 de febrero, durante un chequeo de taxi donde estaba con Florian García Velasco Peque en ruta a Banetuser para contactar a un grupo, los dos hombres le dispararon a uno de los miembros de la Guardia Civil, Daniel González Conde e hirieron al ‘otro.
Participó en 1946 en las dos reuniones de capacitación de laAgrupación Guerrillera de Levante (AGL) que se celebraron en abril en Molino del Marqués, distrito de Aras de Alpuente (Valencia), luego en agosto en la cueva Regajo, en Camarena de La Sierra (Teruel). A estas reuniones asistieron Juan Ramón Delicado González, Florián García Velasco, José Borrás Climent, Jesús Caellas Aymerich y Basilio Serrano Valero, entre otros.
Francisco Corredor Serrano estaba adscrito al 17º sector (o 3ª Brigada) de la AGL comandado por Angel Fuertes Vidosa El Coronel , donde era responsable de organizar una «escuela guerrillera» establecida en el campamento de Aguaviva (Teruel). Esta escuela se ubicará en diciembre de 1947 en un bosque de pinos en el pueblo de Tormon, cerca de Alberracín, en el monte Rodeno (Teruel).
El 7 de julio de 1946 en la estación de Caudé, con sus hombres y refuerzos del sector 11, atacó un tren que transportaba fondos para Aragón y tomó 750.000 pesetas.
El 18 de agosto, su grupo atacó una granja en el distrito de Teruel y el 26 saboteó la central eléctrica de Ladruñán (Teruel). El 2 de septiembre atacó el molino Pajazo en el distrito de Martín del Río (Teruel).
En enero de 1947, cuando Ángel Fuertes Vidosa asumió el mando de la AGL, Francisco Corredor Serrano se convirtió en jefe del sector 17. En 1947 estuvo a cargo del servicio de inteligencia de la AGL llamado SIR ( Servicio de Información Republicano ). También administró los fondos de la AGL y transfirió su escuela de guerrilla en el sector 11 al campamento de las Montañas Universales. Fue entonces miembro del Estado Mayor de AGLA ( Agrupación guerrillera de Levante y Aragón ) y en 1948 se convirtió en asistente de Francisco Bas Aguado Pedro al frente de AGLA. Participó con Francisco Bas Aguado en la reunión de agosto de 1948 de funcionarios de la AGLA que probablemente tuvo lugar en Cerro Moreno, distrito de Santa Cruz de Moya (Cuenca).
Cuando el AGLA se convirtió en 1949 en el Comité Regional de Resistencia, fue nombrado secretario de cultura del Comité Regional.El Comité Regional de Resistencia reunió a 77 hombres divididos en seis grupos. Fue responsable con Núñez de la edición clandestina de los periódicos Mundo Obrero, Ataque (órgano destinado a la guerrilla) y La Voz del Campo .
El 7 de noviembre de 1949, el campamento del Comité Regional ubicado en Cerro Moreno, distrito de Santa Cruz de Moya, Cuenca, fue atacado por la Guardia Civil y todo el personal fue asesinado, excepto Francisco Bas Aguado Pedro y Francisco Corredor. Serrano que no estaba en el campamento.
Francisco Corredor Serrano habría sido eliminado por sus camaradas en el otoño (o en diciembre) de 1950.
Según algunos autores, Francisco Corredor y otros líderes históricos de la AGL fueron eliminados por orden de S. Carrillo. Partidarios de la continuación de la lucha armada, se habrían opuesto a los nuevos funcionarios enviados desde Francia para imponer un cambio de estrategia y el abandono de la guerrilla. F. Corredor envió notablemente una carta a la dirección del PCE en la que se opuso al abandono de la lucha armada.